Presupuesto participativo en universidades - la experiencia UNL

This abstract has open access
Abstract Summary
El Presupuesto participativo es una herramienta de democracia de proximidad, que permite el involucramiento de toda la comunidad universitaria en los procesos de toma de decisiones en relación a los gastos e inversiones a realizar con una parte del presupuesto destinada a tal efecto. La RAPP lo ha definido como el “proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal en el cual la ciudadanía, conjuntamente con el gobierno, delibera y decide qué políticas públicas se deberán implementar con el presupuesto estatal”. Si bien este instrumento ha sido considerado una Buena Practica a nivel de los municipios de los cinco continentes, reconociendo en el caso del de Porto Alegre (Brasil) más de treinta años de implementación, no es una práctica común en el ámbito universitario. La UNL ha sido la primera IES en introducirla y hasta ese momento el presupuesto era definido en su totalidad por el Consejo Superior, sobre la base de las demandas de las distintas Facultades, Escuelas e Institutos y con la intervención de los equipos técnicos. La introducción de esta practica se vio facilitada por un Plan de Desarrollo Institucional que fijó como Línea de Orientación Principal la “construcción legítima de autoridad y asignación de recursos” y un Estatuto que asumió el compromiso institucional de “Fomentar la participación responsable de todos los miembros de la comunidad universitaria del litoral en la vida institucional y el desarrollo de las actividades sustantivas, a cuyos fines generará los instrumentos de democracia de proximidad, garantizando el acceso a la información” Con la instrumentación de esta buena práctica se pudieron alcanzar diferentes objetivos, a saber: Vinculados a la cultura organizacional: Fortalecer el modo de gestión democrático a través de la participación responsable de los Universitarios del Litoral. Concebir al presupuesto como un instrumento político y no como una mera herramienta técnica. Vinculados a la formulación presupuestaria: Contar con una valoración previa de los destinatarios de los recursos respecto de los problemas y sus posibles soluciones, así como sus prioridades. Establecer nuevas necesidades a financiar en la agenda políticas. Aún en los casos en que los proyectos no alcancen financiamiento, su postulación permite demostrar la necesidad subyacente de arbitrar políticas que tiendan a satisfacer esas necesidades. Sin lugar a dudas la implementación de cinco ediciones del Presupuesto Participativo en la UNL nos permiten llegar a la conclusión de que la aplicación de esta herramienta de gestión financiera en las Instituciones de Educación Superior además de tener un carácter altamente innovador, logra poner claro sobre oscuro la finitud de los recursos y la necesidad de una gestión eficaz de los mismos, así como demostrar la importancia del involucramiento y la participación institucional, para alcanzar mayores niveles de democratización de la gestión en pos de profundizar la calidad institucional.
Abstract ID :
Acadays176524
Secretario General
,
Universidad Nacional del Litoral

Abstracts With Same Type

Abstract ID
Abstract Title
Abstract Topic
Submission Type
Primary Author
Acadays171644
14 Public policies and institutional reforms /políticas públicas y reformas institucionales
Academic Paper/documento académico
Mr. Joseph Foti
Acadays178234
10 Access to information: challenges and cases /acceso a la información desafíos y casos
Academic Paper/documento académico
Isabela Cruz
Acadays175970
04 Metrics and Methodologies for Open Government /Métricas en gobierno abierto
Academic Paper/documento académico
Prof. Thiago Ferreira Dias
Acadays176831
11 ICT and Open Data /Datos abiertos y TICs
Academic Paper/documento académico
Sr. Lucas Jolias
Acadays171568
04 Metrics and Methodologies for Open Government /Métricas en gobierno abierto
Academic Paper/documento académico
Dr. María Soledad Gattoni
Acadays173691
09 Crowdlaw and participation /Leyes abiertas y participacion
Academic Paper/documento académico
Marco Konopacki
Acadays171112
06 Collaboration, dialogue and innovations in NAP-OGP /Colaboración, dialogo e innovación en AGA
Academic Paper/documento académico
Sr. Jorge Umaña
Acadays172699
13 Citizen overseeing and accountability /Control social y rendición de cuentas
Academic Paper/documento académico
Sr. Diego Sebastián Cevallos Salgado
Acadays179722
07 Trust and Legitimacy /Confianza y legitimidad
Academic Paper/documento académico
Manuel Ochoa Ayala
331 visits

Important Dates /fechas Importantes:

Call Papers (cerrado/closed)

Call for papers: June 12th - July 10 - and sign-in registration for authors - WE EXTEND THE DEADLINE TO SUBMIT PROPOSALS UNTIL JULY 24, 2017
Convocatoria de propuestas: Junio 12 – Julio 10 - incluye el registro de los autores y coautores -  /EXTENDEMOS EL PLAZO PARA ENVIAR PROPUESTAS HASTA EL 24 DE JULIO 2017


Propuestas aceptadas/Accepted proposals (cerrado/closed)

Full list of approved proposals: August, 22 (link here)
Publicación de propuestas aceptadas: Agosto 22 (enlace aquí)


Paper delivery/envio documentos (propuestas aceptadas/ accepted proposals)

Deadline for extended work October 27
Plazo para el envío de documentos 27 de Octubre


 

Programa Sesiones /Schedule (preliminar)

Publicación del Programa de sesiones (preliminar) 23 Octubre 2017
Publication of Schedule (preliminary) 23 th, October, 2017


Registro /Registration (debes iniciar sesión antes/you must sign in first)

Registration period: Octuber, 23 - 27 November (SPEAKERS) 6-10 November, (non speakers attendees)
Periodo de registro: Octubre, 23 - 27 Noviembre (SOLO AUTORES PONENTES)  6- 10 Noviembre  (participantes no ponentes)


Registration Deadline November 10 (for non authors)
Fecha límite de inscripción 10 de Noviembre (para no autores)


Full program and participant listing November 12
Programa completo y listado participantes 12 de Noviembre


#OGPAcademy17 Buenos Aires

Main #OGPAcademy17 event November 17-18 2017, Buenos Aires
Celebración Jornadas Académicas #OGPAcademy17: 17-18 Noviembre 2017, Buenos Aires