Análisis comparativo de los indicadores de desempeño de la Transparencia en la Administración Pública en Brasil

This abstract has open access
Abstract Summary
La introducción de nuevos mecanismos institucionales, tecnológicos y de comunicación en la gobernanza del sector público permitió que la administración pública no sólo caminase rumbo a un mayor grado de eficiencia y eficacia, sino también creó condiciones a la apertura, participación e inclusión de la ciudadanía en la gestión gubernamental. Tras fuertes presiones para que los gobiernos compartan con la sociedad datos e informaciones de su performance institucional, emergió en la agenda pública de varios países el paradigma del Gobierno Abierto con el propósito de democratizar la maquina pública y establecer nuevos instrumentos de accountability, rendición de cuentas, transparencia, instituir espacios de participación y control social y canales de colaboración con otros actores e instituciones. En Brasil, sumado a los importantes avances legislativos, han surgido en los últimos años algunas iniciativas que buscan ampliar el nivel de transparencia y fomentar la fiscalización de los gobiernos en sus variados niveles: es el caso de la Escala Brasil Transparente – EBT, editada por la Controladuría General de la Unión (CGU), y el Mapa de la Transparencia, elaborado por el Ministerio Público Federal (MPF). Así, la presente investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, desarrolla un análisis comparativo de ambos indicadores de transparencia institucional en la Administración Pública en Brasil, contraponiendo sus lineamientos metodológicos, sus variables, contenidos y resultados obtenidos. Utilizándose enfoques y métodos cualitativos y cuantitativos fue posible observar resultados bastante asimétricos entre los indicadores comparados, en especial el desempeño y la diferencia de posiciones de las municipalidades en cada instrumento. Asimismo, las correlaciones hechas entre tales indicadores apuntan que las dimensiones de análisis (alcance) son dispares y casi siempre están limitadas a los marcos legales del país, o solamente al interés de las instituciones que los construyen. De ese modo, se evidencia la necesidad de avanzar en la idealización de indicadores que van más allá de la transparencia, incorporando la participación y colaboración como activos en la medición del grado de apertura gubernamental.
Abstract ID :
Acadays175970
Final Presenatation File :
If the file does not load, click here to open/download the file.
Profesor
,
Profesor de la Universidad Federal de Río Grande del Norte (Brasil) y Vicepresidente de La Sociedad Brasileña de Administración Pública (SBAP)

Abstracts With Same Type

Abstract ID
Abstract Title
Abstract Topic
Submission Type
Primary Author
Acadays171644
14 Public policies and institutional reforms /políticas públicas y reformas institucionales
Academic Paper/documento académico
Mr. Joseph Foti
Acadays178234
10 Access to information: challenges and cases /acceso a la información desafíos y casos
Academic Paper/documento académico
Isabela Cruz
Acadays176831
11 ICT and Open Data /Datos abiertos y TICs
Academic Paper/documento académico
Sr. Lucas Jolias
Acadays171568
04 Metrics and Methodologies for Open Government /Métricas en gobierno abierto
Academic Paper/documento académico
Dr. María Soledad Gattoni
Acadays173691
09 Crowdlaw and participation /Leyes abiertas y participacion
Academic Paper/documento académico
Marco Konopacki
Acadays171112
06 Collaboration, dialogue and innovations in NAP-OGP /Colaboración, dialogo e innovación en AGA
Academic Paper/documento académico
Sr. Jorge Umaña
Acadays172699
13 Citizen overseeing and accountability /Control social y rendición de cuentas
Academic Paper/documento académico
Sr. Diego Sebastián Cevallos Salgado
Acadays179722
07 Trust and Legitimacy /Confianza y legitimidad
Academic Paper/documento académico
Manuel Ochoa Ayala
Acadays1749111
02 Local Open Government /Gobierno abierto local
Academic Paper/documento académico
Lorena Quintero
2434 visits

Important Dates /fechas Importantes:

Call Papers (cerrado/closed)

Call for papers: June 12th - July 10 - and sign-in registration for authors - WE EXTEND THE DEADLINE TO SUBMIT PROPOSALS UNTIL JULY 24, 2017
Convocatoria de propuestas: Junio 12 – Julio 10 - incluye el registro de los autores y coautores -  /EXTENDEMOS EL PLAZO PARA ENVIAR PROPUESTAS HASTA EL 24 DE JULIO 2017


Propuestas aceptadas/Accepted proposals (cerrado/closed)

Full list of approved proposals: August, 22 (link here)
Publicación de propuestas aceptadas: Agosto 22 (enlace aquí)


Paper delivery/envio documentos (propuestas aceptadas/ accepted proposals)

Deadline for extended work October 27
Plazo para el envío de documentos 27 de Octubre


 

Programa Sesiones /Schedule (preliminar)

Publicación del Programa de sesiones (preliminar) 23 Octubre 2017
Publication of Schedule (preliminary) 23 th, October, 2017


Registro /Registration (debes iniciar sesión antes/you must sign in first)

Registration period: Octuber, 23 - 27 November (SPEAKERS) 6-10 November, (non speakers attendees)
Periodo de registro: Octubre, 23 - 27 Noviembre (SOLO AUTORES PONENTES)  6- 10 Noviembre  (participantes no ponentes)


Registration Deadline November 10 (for non authors)
Fecha límite de inscripción 10 de Noviembre (para no autores)


Full program and participant listing November 12
Programa completo y listado participantes 12 de Noviembre


#OGPAcademy17 Buenos Aires

Main #OGPAcademy17 event November 17-18 2017, Buenos Aires
Celebración Jornadas Académicas #OGPAcademy17: 17-18 Noviembre 2017, Buenos Aires